Orgullo de ser agricultora

Conozca la historia de Ednalva Lima y de su hijo, Edinei Lima, así como la forma en que están cambiando, de manera positiva, sus realidades en el campo

10 de mayo de 2016

Edinei Lima: «Mi área servía y sirve como un ejemplo para mis vecinos, aquí aprendemos y enseñamo»

La historia de Ednalva Lima, de 49 años, se confunde con la de muchas mujeres campesinas, fuertes y batalladoras, que tienen éxito en la vida por creyeren que podrían llegar hasta allá. Presidente de la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan), su vida está marcada por el apoyo de los hijos y por el deseo de desarrollar su región.

En 2002, cuando su hija mayor Luciana entró en la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), Ednalva aún no tenía la dimensión de la forma en que el estudio podría cambiar el curso de su trayectoria. «Allí aprendió nuevas técnicas de plantación y las llevó a nuestra casa. En ese momento, saltamos de 10 a 18 toneladas por hectárea de producción de yuca «, dice. En 2005 Ednalva se convirtió en Presidente de la Casa Familiar Rural iniciativa que, así como Coopatan, es parte del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS), de la Fundación Odebrecht.

Incluso con la producción de yuca mejorando gradualmente, el bajo precio al que el producto era comercializado la dejaba desmotivada. «Hubo un período en que hacíamos la harina para vender, y cuando se pagaba a los trabajadores, lo que nos quedaba daba solamente para alimentarse «, dice. «Nosotros perdemos la esperanza porque invertíamos y cuando llegaba el momento de ganar, perdíamos», habla. Fue ahí que, mediante el incentivo de su hija, se asoció a Coopatan y pasó a entregar su producción a un precio justo. Años después, Ednalva asumió la presidencia de esta asociación, donde se encuentra hasta el dia de hoy. «Doy mi mejor para que mi cooperativa pueda desarrollarse», confiesa.

En 2007 su hijo menor Edinei Lima, que ahora tiene 21 años, se unió a la CFR-PTN, y mediante los recursos del Programa Tributo al Futuro, de la Fundación Odebrecht, hizo un proyecto de cultivos de plátano y yuca, uno de los mejores de la clase. El papel del joven en la comunidad comenzó a realizarse después del gran avance en la productividad de los cultivos. «Mi área servía y sirve como un ejemplo para mis vecinos, aquí aprendemos y enseñamos,» dice Edinei, que también es un cooperado en Coopatan. Hoy en día, Ednalva declara que todas las transformaciones que ella y su familia pasaran fueran esenciales para que alcanzara su crecimiento y desarrollo como agricultora y de los niños como jóvenes protagonistas.

«El sueño que parecía imposible se ha hecho realidad, ahora tenemos más de 30 hectáreas para producir, añadiendo mi área con el área de mi hijo Edinei. Estamos cosechando los frutos de todo el esfuerzo y compromiso «, dice. Realizada en el campo, Ednalva ve que su familia va a seguir la misma dirección. «Además de mis hijos, hoy mi mayor felicidad es ver que mi nieta ya implantó una pequeña zona de yuca», concluye.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!