PDCIS

Creado en 2003, es constituido de soluciones que fortalecen la agricultura familiar en armonía con el medio ambiente. Ejecutadas de forma integrada, estas acciones impulsan el crecimiento económico en las regiones donde son aplicadas, incentivando la vocación de las comunidades beneficiadas y llevando oportunidades a los jóvenes y sus familias
Esta tecnología es colocada en práctica por medio de seis frentes de actuación:

Educación para el Desarrollo Sostenible

Conservación
Ambiental

Desarrollo
Económico

Innovación y
Tecnología

Ciudadanía y
Gobernanza

Cohesión y
Movilización Social
Ya nuestras alianzas implementan las acciones estipuladas, estimulan la organización y la movilización social alrededor de PDCIS y aseguran el flujo de comunicación de los resultados generados.
Otra marca del Programa es la creación de una red entre la sociedad civil organizada, el poder público y la iniciativa privada, la llamada gobernanza participativa. Estos agentes pasan a actuar de forma colaborativa alrededor del desarrollo territorial sostenible – así, los cambios generados por las acciones socioambientales pueden perpetuarse y combatir profundamente la pobreza y la desigualdad en estas regiones.
¿Dónde está elPDCIS?


Hace 20 años, PDCIS fue concebido en el Baixo Sul de Bahia, territorio de identidad e el cual sigue siendo implementado. A partir de la experiencia construida en conjunto por nosotros, por nuestras ONGs aliadas y por las comunidades beneficiadas, fue en esta región que surgieron las prácticas que sirven de base a todos nuestros programas y proyectos.
En el Baixo Sul de Bahia, PDCIS es ejecutado en alianza con cuatro organizaciones: tres Escuelas Secundarias integradas a cursos técnicos: Casa Familiar Agroforestal (CFAF), Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I) y Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN); y una ONG dirigida a conservación.


Desde 2021, pasamos a implementar prácticas de PDCIS en una comunidad de agricultores familiares de Macaé: Vale do Sana. Movilizados por Ocyan, empresa de aceite y gas del Grupo Novonor, nos asociamos a organizaciones locales y al poder municipal para llevar capacitación que fortalece al potencial agrícola de la región, trayendo más calidad de vida a las familias.
En Macaé, PDCIS es ejecutado en colaboración con Ocyan (inversor social), la Municipalidad de Macaé y Asociación de los Productores de Agricultura Familiar de Sana (APAF-SANA).
Impact Numbers
12876
personas beneficiadas
en 188
comunidades
de 16
municipios bahianos
287 jóvenes
graduados en 2022
con más de 2.000 alumnos
graduados desde 2005
22 nacientes
restauradas y 118 ecosistemas
acuáticos mapeados y protegidos.
Since 2012,
444 nacientes
se recuperaron
67 hectáreas
de áreas preservadas. Desde 2012, más de
de 12.000 hectáreas
de bosques nativos fueron conservados
3681
proyectos productivos implantados desde 2011 por estudiantes de las escuelas rurales
36.000 árboles
plantadas en acciones de reforestación.
Desde 2012, ya se plantaron más de
550.000 mil árboles
Con la palabra, los beneficiarios


Cómo implementar PDCIS en su región
Contáctenos a través del formulario abajo. Juntos, podemos crear proyectos inspirados en PDCIS para su barrio, ciudad o estado.