Rumbo al Desarrollo Sostenible
En 2003, concentra sus esfuerzos exclusivamente en el Bajo Sur de Bahía
5 de agosto de 2014
En 2003, concentra sus esfuerzos exclusivamente en el Bajo Sur de Bahía
5 de agosto de 2014
Fue en 1940, durante sus frecuentes visitas a las obras de la constructora en Ituberá, Bahia, que Norberto Odebrecht se fascinó con las bellezas y riquezas naturales de la región del Bajo Sur. Formado por 15 municipios y una población que vive de la agricultura diversificada, de la pesca y del turismo, el territorio es un mosaico de áreas de Protección Ambiental (APA) que, junto a su exuberancia, convive con la pobreza local.
Con el objetivo de contribuir para revertir esa situación, Norberto Odebrecht inició, en la década de 1950, negocios enfocados en el desarrollo regional, que dinamizaran la economía del Bajo Sur de Bahia. Bautizada SAICI S/A – Ituberá Comercio e Industria, opero en áreas diversificadas, sin embargo, algunos años después, condiciones estructurales cambiaron radicalmente la situación y culminó con el cierre de la empresa.
El compromiso de desarrollar el Bajo Sur derivó, años después, en proyectos como la “Alianza con el Adolescente por el Desarrollo Sostenible”, realizado en conjunto con el Instituto Ayrton Senna, Fundación Kellogg y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). En total, se eligieron 18 municipios de Bahia, Pernambuco y Ceará para acciones de educación destinadas a los jóvenes.
A partir de 2003, todos los esfuerzos de Norberto Odebrecht, al frente de la Fundación, se concentraron en la realización de las Unidades-Familia del Bajo Sur, al fomentar, junto a asociados públicos y privados, el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahia (PDCIS).
Por medio de la Gobernanza Participativa, la Fundación Odebrecht ejerce el espíritu de servir juntando esfuerzos de Gobiernos (Federal, Estadual y Municipal), empresas y sociedad civil, con el desafío de convertir un área rural con gran patrimonio ambiental, en próspera y dinámica. “Estamos aquí para crear oportunidades para que ustedes puedan ganar más de lo que consumen. Así ustedes ahorran y pasan a adquirir riqueza material. Queremos que las familias productoras dejen de gastar dinero en manos de intermediarios y sean dueños de cooperativas que permitan obtener la ganancia generada en la producción”, dijo Norberto Odebrecht en una recorrida a la región en el año 2000.
Con ese espíritu, sistematizó la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), con los principios, conceptos y criterios adoptados por la Organización en su actuación. La transferencia y adaptación de esa tecnología al contexto social fue una de las mayores contribuciones del Dr. Norberto al PDCIS.
Influidas por la TEO, las 17 instituciones que integran el Programa recorren un camino rumbo al desarrollo sostenible. Solo en 2003, más de 23 mil personas se beneficiaron directamente, se formaron 424 jóvenes empresarios rurales y más de 1.100 Unidades-Familia estaban asociadas a las cooperativas.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!