Sobrevivir, Crecer y Perpetuar

Colección escrita por Norberto Odebrecht, y editada en 1983, sistematiza la Tecnología Empresarial Odebrecht

25 de enero de 2016

La colección Sobrevivir, Crecer y Perpetuar, fue escrita por Norberto Odebrecht y editada en 1983, año en que nace el Programa Editorial de la Fundación Odebrecht,  es una de las lecturas más conocidas por los Integrantes de la Organización Odebrecht, por sistematizar la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). Está compuesta de tres libros y, en 1984, su edición fue ampliada por el propio autor y revista en los años de 1987, 2002, 2006, 2007 y, finalmente, en 2008 – manteniendo siempre su esencia inalterada, la cual, constituye los fundamentos de esta tecnología.

En el volumen I están los principios, conceptos y criterios filosóficos de la TEO. Ya en el Volumen II se encuentra el proceso de formulación de un Programa de Acción para generar resultados dentro de plazos y a costes previamente pactados. En el último volumen se pueden encontrar orientaciones prácticas para la ejecución de este Programa de Acción y la continua superación de resultados, en plazos más cortos y a menores costes. Como consejo a los lectores, Norberto Odebrecht sugiere que la lectura se inicie por el Volumen III, en seguida se continue por el Volumen II, y que la lectura sea concluida por el Volumen I. Según el autor, la justificativa para dicha recomendación respecto al orden de la lectura de la obra, es la de que “nuestro compromiso con la práctica, con el hacer acontecer, está enfatizada dentro del Volumen III. Es decir, reafirma, ¿para dónde se desea ir?: ¿ qué resultados se desean obtener?, sin dejar de lado la satisfacción del Cliente y la sostenibilidad del todo y de todos”.

Retomando la frase de Rui Barbosa de que “En el mundo moral, como en el mundo físico, todo cambia sobre una base que no cambia nunca”, Norberto Odebrecht encierra el prefacio de la obra mostrando que los lectores de Sobrevivir, Crecer y Perpetuar podrán constatar que los cambios y la comunicación son necesarios para evolucionar, sin embargo, la base es inmutable. Resalta, aún, que “la TEO nada más es de que el reiterado y placentero ejercicio del espíritu y del arte de servir, educando para el ejercicio de la fuerza transformadora de la pedagogía, de la presencia, creando e innovando con vistas al desarrollo económico, de la equidad social y la identidad cultural, con la estructura correcta para el suceso”.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!