Tecnología en pro de la educación

Microsoft amplia la asociación con la Fundación Odebrecht y donó alrededor de U$ 1,5 millones de licencias y softwares. Informaciones y resultados vinculados al PDCIS se disponibilizarán en tiempo real

20 de mayo de 2014

Microsoft cree que la tecnología transforma y puede mejorar la vida de las personas, por eso invierte en iniciativas que contribuyen para la ampliación de los accesos a informaciones y apoya proyectos sociales en el mundo entero. Entre ellos, se encuentra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS). Fomentado por la Fundación Odebrecht junto a socios públicos y privados, el desafío del PDCIS es transformar en próspera y dinámica un área rural con gran patrimonio ambiental, estableciendo a los jóvenes talentos en el campo.

En abril, Microsoft amplió la asociación con la Fundación Odebrecht y donó alrededor de U$ 1,5 millones de licencias y software de computadoras a los proyectos apoyados por el programa. Parte de los recursos se destinarán al proyecto Intégrate a la Red (Caia na Rede), resultado de inversiones de Odebrecht S.A., Microsoft, Semp Toshiba, Cisco y Telebrás. La iniciativa ya benefició a aproximadamente 4.800 jóvenes del Bajo Sur con el objetivo de utilizar informaciones y aptitudes básicas de computación en el uso cotidiano, además de promover el acceso, potenciando el uso de Internet e implementando proyectos educativos que contribuyan con la especialización  y la generación de trabajo e ingreso.

Informaciones y resultados de los cooperativistas vinculados al PDCIS se disponibilizan en tiempo real en el BI a través del Panel de Indicadores

Las licencias permitirán también la ampliación del uso del Panel de Indicadores, plataforma Business Intelligence (BI) de Microsoft, implantada en 2013 por la Fundación Odebrecht en las instituciones vinculadas al PDCIS. La herramienta consolida informaciones en tres sistemas que permiten el seguimiento en tiempo real de los principales indicadores de desempeño del programa. Su utilización posibilitó la administración de los servidores por terceros, reduciendo costos y ampliando la performance.

La Fundación Odebrecht fue la primera institución del tercer sector que implantó la plataforma y actualmente se la menciona como un caso de éxito por Microsoft. “Reducimos el trabajo manual de relevamiento de informaciones y optimizamos la acción del líder permitiendo el análisis de las informaciones consolidadas. Además logramos una mayor integración de las instituciones, una vez que los resultados están disponibles para todos”, aclara Cristina Weber, responsable de Tecnología de la Información de la Fundación Odebrecht.

Para Juscelino Macedo, coordinador del Negocio Mandioca y Fruticultura, vinculado al PDCIS, el BI es una herramienta de fácil acceso y manejo. “Nuestros integrantes se sienten muy entusiasmados con su utilización, ya que por su intermedio los resultados se difunden de manera simple y actualizada”.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!