Tributo al Futuro recaudó R$ 3,3 millones en 2016
En 2016, el Programa logró, una vez más, contribuir con la formación de niños y adolescentes del Bajo Sur de Bahía
30 de marzo de 2017
En 2016, el Programa logró, una vez más, contribuir con la formación de niños y adolescentes del Bajo Sur de Bahía
30 de marzo de 2017
En 2016, el Programa Tributo al Futuro – Nuevas Generaciones logró, una vez más, contribuir con la formación de niños y adolescentes del Bajo Sur de Bahía. Se beneficiarán a más de 10 mil personas en dieciséis municipios y 169 comunidades involucradas.
La iniciativa de la Fundación Odebrecht continúa mostrando cómo la movilización de integrantes, de empresas y de toda la sociedad puede hacer la diferencia, incluso en un escenario de crisis económica. El año pasado, el programa logró movilizar a casi 6,5 mil personas y recaudar R$ 3,3 millones.
¿Sabes cómo participar? Por medio de donaciones o destinando parte del Impuesto a la Renta, se puede apoyar proyectos socioeducativos, como el proyecto Cultura de Mediación en la Escuela. Realizada en un colegio del municipio de Presidente Tancredo Neves, la acción estimula a alumnos de 10 a 16 años a practicar la mediación de conflictos y a buscar el respeto a la diversidad y la cultura de paz en el ambiente escolar y de convivencia social.
“El objetivo es colaborar para una sociedad más justa, con ciudadanos que sepan comunicarse mejor y que solucione sus conflictos de manera pacífica”, explica Mariene Barbosa, coordinadora de la acción ejecutada por el Instituto Derecho y Ciudadanía, institución apoyada por la Fundación por medio del Programa de Desarollo y Crescimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS).
Para Eduardo Odebrecht de Queiroz, Presidente Ejecutivo de la Fundación, el resultado de la campaña es fruto de la conciencia de cómo se puede cambiar la realidad que nos rodea por medio de la educación. “Atraemos a personas y a empresas interesadas en promover la creación de oportunidades que transforman efectiva y positivamente la vida de adolescentes y sus familias”, puntualiza.
Marcelo dos Santos, 27 años, es un ejemplo de ese cambio, ya que es uno de los primeros adolescentes beneficiados por el Programa, hace 10 años. “Puedo asegurar que fue la oportunidad de crear una nueva vida en el campo. Mi manera de agradecer es invertir y trabajar cada vez más, conquistando siempre el mejor resultado por todos los que creyeron en mi sueño”, afirma. Para conocer más relatos inspiradores, pulsa aquí.
15 Negocios involucrados
De la misma manera que le sucedió a Marcelo, centenares de niños y adolescentes contaron con un apoyo especial: en la última campaña del programa participaron 15 negocios de la Organización Odebrecht y casi 240 integrantes que actuaron como Agentes del Futuro e incentivaron para que participaran sus compañeros.
Una de ellas fue Karla Valéria Oliveira, de Braskem, entusiasta de la iniciativa desde su creación. “Observar el brillo en la mirada de los beneficiarios nos llena de esperanza de que el mundo puede ser mucho mejor. Creo en esta transformación”, señala. Ella fue una de las 100 integrantes de Braskem que visitaron proyectos apoyados en 2016.
“El futuro se construye hoy, aquí y ahora. Por medio de esta iniciativa, todos nosotros tenemos la oportunidad de influir positivamente a partir de la fuerza del ejemplo”, subraya Graciela Reis, vicepresidente de Organización & Gobernanza de la Fundación, que lidera las acciones del Programa.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!