TÜV Rheinland certifica la Fundación Odebrecht
La empresa internacional reconoce modelo de desarrollo y crecimiento integrado con sostenibilidad
22 de octubre de 2012
La empresa internacional reconoce modelo de desarrollo y crecimiento integrado con sostenibilidad
22 de octubre de 2012
La Fundación Odebrecht contribuye y fomenta actividades de inclusión social en la zona rural del estado de Bahía mediante el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS). Esa iniciativa contempla actividades de instituciones locales, como cooperativas y Organizaciones de la Sociedad Civil de Interés Público (Oscips), que cuentan con el apoyo de diversos asociados de las áreas público y privada para la ejecución de sus proyectos.
La TUV Rheinland en Brasil – empresa cuyo foco es la seguridad y calidad de productos, sistemas y servicios en distintas áreas – certificó el trabajo de la Fundación Odebrecht a través del Certificado de Mejores Prácticas de Responsabilidad Socioempresaria.
Ese título demuestra que la institución desarrolla prácticas socialmente correctas en sus operaciones y en su interacción con las comunidades. Ello genera resultados positivos, como práctica de ciudadanía, inclusión social, generación de ingreso, conservación ambiental y preparación de nuevos liderazgos, desarrollando tecnologías propias e innovadoras.
Según el informe final – Certificación del Desarrollo Integrado y Sostenible del Bajo Sur de Bahía –, elaborado por TUV, “la estrategia de la Fundación Odebrecht sigue el principio del desarrollo integrado (‘ayuda para autoayuda’) de Naciones Unidas, suministrando soporte técnico, apoyo logístico y entrenamientos para capacitación de los cooperativistas, en lugar de soluciones prontas”.
La evaluación se inició en octubre del 2011, con visita de campo de los integrantes de TUV y realización de entrevistas con colaboradores del PDCIS para identificar el escenario donde se desarrollan las acciones y los principales desafíos para consolidarlas en la región. Al finalizar el informe, se reforzó la importancia de la actuación en asociación, una característica del PDCIS: “es necesario que todas las partes (los servicios públicos para suministrar las estructuras básicas, el sector privado para captación de recursos y la Fundación Odebrecht para el apoyo técnico) contribuyan para realizar el objetivo del PDCIS”.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!